El aumento en las ventas de autotests de COVID-19 en las farmacias ha llamado la atención en Argentina. Según un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), las ventas de autotests se cuadruplicaron en comparación con los primeros días de enero. La COFA informó que al menos el 36% de estas pruebas diagnósticas resultaron positivas.
El aumento en las ventas de autotests se reflejó en un récord de 633 ventas en un solo día, en comparación con las 30 pruebas vendidas el primer día del año. La COFA destacó que la mayoría de estas ventas correspondieron a la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires.
El dato relevante es que el 50% de las más de 600 pruebas realizadas dieron positivo, según la información proporcionada por los pacientes a través de una declaración jurada. La COFA anima a las personas a informar los resultados directamente a la farmacia para contribuir a los datos epidemiológicos del Ministerio de Salud.
Aunque las ventas de autotests disminuyeron después del pico inicial, los promedios semanales sugieren una tendencia al alza. La COFA indicó que, en promedio, el 36% de las pruebas realizadas fueron positivas, el 55,51% fueron negativas, y alrededor del 9% fueron inválidas o mal realizadas.
Este aumento en la demanda de autotests podría indicar un aumento en la preocupación y la conciencia sobre la posible infección por COVID-19, a pesar de que el Ministerio de Salud recoge datos de las farmacias como parte de su estrategia de monitoreo epidemiológico. La COFA señala que este comportamiento puede reflejar una combinación de preocupación por la salud y la capacidad económica para adquirir estas pruebas.
Es importante tener en cuenta que los autotests de COVID-19 tienen un costo que las obras sociales y prepagas no suelen cubrir, lo que puede limitar su acceso para ciertos segmentos de la población.