More
    InicioLo UrgenteEl análisis económico de Guillermo Moreno

    El análisis económico de Guillermo Moreno

    Published on

    Fue por ello que, en “Planificar la oferta” (BAE Negocios, 05/04/2020) se recomendó el establecimiento de fundadas prioridades sobre la asignación de los escasos dólares disponibles, de forma tal que sean utilizados para los insumos indispensables, repuestos y bienes de capital (entre otros), no producidos en el país.

    Pero, al optarse por procrastinar (2), como no podía ser de otra manera, la realidad se impuso cruelmente.

    No solo se han “extinguido” los dólares en las Reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sino que los stocks de bienes (de consumo intermedio o inversión) importados por el sector privado, para mantener un escuálido nivel de producción, se encuentran absolutamente desbalanceados.

    En este marco, en el reciente informe Intercambio Comercial Argentino, del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), se destaca que agosto estuvo en .

    Comparando los ocho primeros meses de 2022 contra igual período de 2023, se observa que:

    n el saldo se reduce de + USD2.197 millones a USD6.205 millones, registrando así una caída de USD8.402 millones.

    ello es producto de:

    • Exportaciones que retroceden (USD14.336 millones), de USD59.724 millones a USD45.388 millones
    • Importaciones que disminuyen (USD5.934 millones), de USD57.527 millones a USD51.593 millones.
    • Pero, al optarse por procrastinar (2), como no podía ser de otra manera, la realidad se impuso cruelmente.
    • No solo se han “extinguido” los dólares en las Reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sino que los stocks de bienes (de consumo intermedio o inversión) importados por el sector privado, para mantener un escuálido nivel de producción, se encuentran absolutamente desbalanceados.
    • En este marco, en el reciente informe Intercambio Comercial Argentino, del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), se destaca que agosto estuvo en .
    • Comparando los ocho primeros meses de 2022 contra igual período de 2023, se observa que:
    • el saldo se reduce de + USD2.197 millones a USD6.205 millones, registrando así una caída de USD8.402 millones.
    • ello es producto de:
    • Exportaciones que retroceden (USD14.336 millones), de USD59.724 millones a USD45.388 millones
    • Importaciones que disminuyen (USD5.934 millones), de USD57.527 millones a USD51.593 millones
    • Los instrumentos a utilizar, entre otros, son básicamente:
    • el procurar un tipo de cambio competitivo, que facilite la expansión en terceros mercados de la producción local
    • instrumentar una administración del comercio exterior que favorezca, prioritariamente, la generación del empleo doméstico.
    • A las cuales hoy, de optarse por esta propuesta, se debe necesariamente complementar con la instrumentación de correctos programas virtuosamente entrelazados, surgidos de la mancomunión de toda la dirigencia empresarial, sindical, religiosa, política y social, que permitan, a su vez, la concreción de un magno acuerdo social, que sirva como continente del Segundo Congreso de la Productividad y el Bienestar Social (3), brindando la posibilidad de implementar un Modelo de Desarrollo Económico, Permanente y Sustentable (Modepys), orientado a la producción.
    • Lic. Guillermo Moreno
    • Lic. Pablo Challu
    • Lic. Walter Romero
    • Agradecemos la colaboración de Roberto Nuesch
    • Con autorización del Lic Moreno reproducimos columna de BAE.

    Últimas noticias

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...

    Los salarios siguen imponiéndose sobre la inflación con un crecimiento del 8,3% en mayo

    Por segundo mes consecutivo, los salarios superaron a la inflación en Argentina. Según el...

    Más noticias

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...