More
    InicioLo NacionalEstreno mundial de Las fronteras se movían

    Estreno mundial de Las fronteras se movían

    Published on

    El próximo Miércoles 4 de octubre a las 19.30hs se realizará el estreno mundial del documental Las fronteras se movían, de Marina Belaustegui Keller, en el marco del FIDBA, Festival Internacional de Documentales de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 2 al 8 de octubre. Será en una función con entrada libre y gratuita en la sala 1 del Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635. 

    Las fronteras se movían es un road movie en primera persona sobre el silencio familiar. Bajo la sombra de tres hermanos desaparecidos, Marina intenta desentrañar el origen de su abuelo materno, un personaje misterioso experto en “desaparecer”. Tras la muerte de su madre, descubre su verdadero origen, una nueva familia y una trágica verdad. En esa compulsión por desaparecer de Ivan, habitaba en silencio la sombra de su familia judía asesinada en Auschwitz. Marina inicia un viaje siguiendo los pasos de su abuelo. Con una peculiar compañera, las cenizas de su madre, viaja al pueblo de origen de Ivan, en Transilvania, Rumania. El fugitivo Iván se vuelve humano, la verdad asoma, y aún en su crueldad, sana.

    La película filmada en Buenos Aires, Nueva York, Miami, París y Transilvania, es la opera prima en el largometraje de Marina Belaustegui Keller, que cuenta con una trayectoria en el campo de la publicidad, y que comienza con su proyección en la sección oficial Austral del FIDBA su recorrido internacional.

    La directora reflexiona sobre el camino personal que la llevó a realizar el film: “Al promover el valor de la verdad en las redes familiares, la memoria y el honor a los antepasados, corroboré una vez más, que la verdad sana. Motivada por mi historia familiar, como hermana de tres desaparecidos por la Dictadura Militar Argentina, desde niña un impulso me llevó a ser persistente y querer saber el origen y destino de la familia de mi misterioso abuelo Ivan. Mi madre murió sin saber la verdad. ¿Respetó el silencio de su padre o guardó el secreto? No busco dar respuestas, espero generar preguntas”, afirma. “Gracias a este curioso deseo de verdad, hoy puedo honrar a mis ancestros y llevar luz a casi 100 años de oscuridad y silencio, compartiendo que aún de las tragedias más oscuras, podemos llevar luz con la verdad, en mi caso, reafirmando una vez más, que la verdad sana. Ese es mi mayor deseo con este documental, afirmar la verdad en las redes familiares.”Si

    LAS FRONTERAS SE MOVÍAN cuenta con el apoyo de INCAA y del Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires. 2019 Participa en Cannes Doc Corner y en IDFA en el Showcase Argentino de Fidba, 2020 Seleccionada en CONECTA CHILE Y DOC BARCELONA, en la sección Work in Progress. 2021 Gana “Premio Mejor Película WIP” en el Festival FAM, Festival Audiovisual del Mercosur.

    Agradecemos a la Directora por enviarnos el comunicado de prensa.

    Últimas noticias

    La banalidad de la imprudencia: Justicia por Jonathan Benitez

    Recibo un flyer por WhatsApp y la sangre se hiela. No es un número,...

    La esposa de Konstantin Rudnev: «Mi esposo se convirtió en el blanco personal del Kremlin»

    Soy Tamara Saburova, esposa de Konstantin Rudnev, y conozco la verdad. No la que...

    El Caso Rudnev: Un Ciudadano Ruso Detenido en Argentina en Medio de Interrogantes sobre Persecución y Justicia Global

    La detención del ciudadano ruso Konstantin Rudnev, de 58 años, en Argentina desde marzo...

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    Más noticias

    La banalidad de la imprudencia: Justicia por Jonathan Benitez

    Recibo un flyer por WhatsApp y la sangre se hiela. No es un número,...

    La esposa de Konstantin Rudnev: «Mi esposo se convirtió en el blanco personal del Kremlin»

    Soy Tamara Saburova, esposa de Konstantin Rudnev, y conozco la verdad. No la que...

    El Caso Rudnev: Un Ciudadano Ruso Detenido en Argentina en Medio de Interrogantes sobre Persecución y Justicia Global

    La detención del ciudadano ruso Konstantin Rudnev, de 58 años, en Argentina desde marzo...