More
    InicioLo NacionalNunca más volví a ver otro como a él

    Nunca más volví a ver otro como a él

    Published on

    Así le cantó Andrés Calamaro al célebre Miguel Abuelo.
    Miguel Abuelo, cuyo nombre real era Miguel Ángel Peralta, fue un influyente músico argentino nacido el 21 de marzo de 1946 en Buenos Aires y fallecido el 26 de marzo de 1988 en La Plata. Fue uno de los personajes más icónicos y carismáticos de la escena del rock argentino, conocido principalmente por ser el líder y vocalista de la influyente banda Los Abuelos de la Nada.

    Abuelo comenzó su carrera musical a una edad temprana y participó en varias bandas antes de formar Los Abuelos de la Nada en 1981. La banda rápidamente se convirtió en una de las más populares y exitosas del rock argentino, con un estilo que fusionaba el rock con el blues, el funk y el pop.

    Con Los Abuelos de la Nada, Miguel Abuelo grabó varios álbumes exitosos y escribió algunas de las canciones más emblemáticas del rock argentino, como “Mil Horas”, “Cosas mías”, “Himno de mi corazón” y “No te enamores nunca de aquel marinero bengalí”. Su voz única y su presencia en el escenario lo convirtieron en un ícono de la música argentina de los años 80.

    Además de su trabajo con Los Abuelos de la Nada, Miguel Abuelo también desarrolló una carrera solista y lanzó varios álbumes en los que exploró diferentes estilos musicales, desde el rock hasta el tango y la música folclórica. Sin embargo, su lucha contra el cáncer lo llevó a retirarse de los escenarios en la década de 1980.

    A lo largo de su vida, Miguel Abuelo fue reconocido no solo por su talento musical, sino también por su personalidad carismática y su filosofía de vida. Era conocido por su espíritu libre y su búsqueda de la verdad y la espiritualidad. Su legado perdura en la música argentina y su influencia sigue siendo evidente en las generaciones de músicos que vinieron después de él.

    Últimas noticias

    El motor productivo local: Cómo la estrategia digital y la IA son clave para el crecimiento

    En el complejo entramado económico actual, los negocios locales, las PyMEs y los comercios...

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...

    Más noticias

    El motor productivo local: Cómo la estrategia digital y la IA son clave para el crecimiento

    En el complejo entramado económico actual, los negocios locales, las PyMEs y los comercios...

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...