More
    InicioLo UrgenteRiesgo país argentino y datos. Por C.Rodríguez

    Riesgo país argentino y datos. Por C.Rodríguez

    Published on

    Análisis de la macroeconomía en torno a esa variable con una mirada de este analista de lo sucedido tras victoria de Javier Milei.

    Tras la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de noviembre, el riesgo país de Argentina ha experimentado una notable disminución, marcando un ritmo de caída más pronunciado en los últimos días. Este descenso se ha visto impulsado por un renovado interés de los inversores en los activos argentinos, especialmente los bonos soberanos, que registraron un aumento promedio del 1% en sus cotizaciones en dólares el pasado lunes.

    A pesar de que los activos de los mercados emergentes en general están en una racha positiva, la recuperación en Argentina ha sido particularmente significativa desde la victoria de Milei. El valor de las acciones de empresas argentinas ha mejorado en un 59%, mientras que los bonos soberanos Globales han experimentado un aumento del 67% desde entonces.

    La declaración de Milei el pasado sábado señalando que están en camino a alcanzar los 1.000 puntos de riesgo país sugiere una apertura potencial de los mercados de capitales. Esto indica una confianza renovada en la estabilización de la macroeconomía del país y una posible compresión adicional del riesgo país.

    Gustavo Ber, un economista, destaca el fuerte apetito entre los inversores por los activos argentinos, debido a los diversos escenarios de revalorización adicionales que se vislumbran.

    En el mercado interno, los bonos que ajustan por CER (inflación) también han registrado avances sólidos, especialmente en la anticipación al dato del IPC de marzo que se dará a conocer esta semana. Destacan el CUAP (+9,5%), el DIP0 (+8,7%), y el TX28 (+5,1%) entre los bonos con mayores ascensos.

    En resumen, la victoria de Milei ha generado un impulso positivo en los mercados financieros argentinos, con una disminución significativa del riesgo país y un renovado interés de los inversores en los activos del país. La mejora en la estabilidad macroeconómica y el posible avance en la compresión del riesgo país son factores clave que están contribuyendo a esta tendencia alcista. Sin embargo esto contrasta con una política exterior discutida y miles de personas perdiendo su empleo. Universidades complejas. Tensiones. Aún así estos datos deben decirse.

    Últimas noticias

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...

    Los salarios siguen imponiéndose sobre la inflación con un crecimiento del 8,3% en mayo

    Por segundo mes consecutivo, los salarios superaron a la inflación en Argentina. Según el...

    Boca se enfrenta a Independiente del Valle en la revancha de la Copa Sudamericana 2024: ¿cuándo y dónde se jugará?

    Boca Juniors rescata un empate valioso ante Independiente del Valle en la ida de...

    Descubre cuáles serán los salarios de las empleadas domésticas en julio de 2024

    El personal del servicio doméstico ajusta de manera mensual sus salarios, tal como lo...

    Más noticias

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...

    Los salarios siguen imponiéndose sobre la inflación con un crecimiento del 8,3% en mayo

    Por segundo mes consecutivo, los salarios superaron a la inflación en Argentina. Según el...

    Boca se enfrenta a Independiente del Valle en la revancha de la Copa Sudamericana 2024: ¿cuándo y dónde se jugará?

    Boca Juniors rescata un empate valioso ante Independiente del Valle en la ida de...