More
    InicioLo UrgenteSe posterga el debate por la ley omníbus

    Se posterga el debate por la ley omníbus

    Published on

    La noticia sobre la postergación de la sesión parlamentaria, inicialmente programada para mañana, según fuentes parlamentarias, abre un nuevo capítulo en las discusiones en torno a la Ley Ómnibus en Argentina. Las razones detrás de esta decisión apuntan a la continuación de las negociaciones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas, que buscan consensos antes de avanzar con la votación.

    La estrategia de La Libertad Avanza (LLA), con apenas 38 bancas propias y lejos de la mayoría parlamentaria, implica llegar a un acuerdo con los bloques dialoguistas antes de llevar el proyecto al recinto y lograr el quórum necesario de 129 votos. Ante este escenario, se esperaba que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reuniera con los líderes de los bloques del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación para discutir los detalles del proyecto y evaluar posiciones.

    La noticia de la postergación llega en un momento en que las conversaciones entre los distintos bloques políticos son cruciales para alcanzar acuerdos. La incertidumbre persiste en la oposición, que revisa la última versión del proyecto de ley ómnibus, especialmente después de la eliminación del capítulo fiscal anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

    La demora en la sesión se atribuye a las dudas existentes en la oposición y a la revisión que están llevando a cabo las bancadas en relación con los cambios propuestos en el texto de la ley. Los desacuerdos más evidentes provienen de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) y el de Córdoba, Martín Llaryora, así como los legisladores de UCR, PRO, Hacemos e Innovación, quienes han expresado su rechazo al aumento de las retenciones agropecuarias y al nuevo mecanismo de ajuste de los haberes previsionales.

    En este contexto, no se tratarán los capítulos del dictamen de mayoría que incluían el aumento de las retenciones agropecuarias, el nuevo mecanismo de actualización de las jubilaciones, el blanqueo de capitales, los cambios en el Impuesto a los Bienes Personales y la moratoria.

    La postergación de la sesión y las discusiones en curso señalan la complejidad del escenario político y económico en Argentina, donde los actores buscan consensos ante cambios significativos propuestos en la legislación. El análisis imparcial de este tema requiere una comprensión profunda de los distintos intereses en juego y la evaluación de las posibles implicaciones para el país.

    Últimas noticias

    La banalidad de la imprudencia: Justicia por Jonathan Benitez

    Recibo un flyer por WhatsApp y la sangre se hiela. No es un número,...

    La esposa de Konstantin Rudnev: «Mi esposo se convirtió en el blanco personal del Kremlin»

    Soy Tamara Saburova, esposa de Konstantin Rudnev, y conozco la verdad. No la que...

    El Caso Rudnev: Un Ciudadano Ruso Detenido en Argentina en Medio de Interrogantes sobre Persecución y Justicia Global

    La detención del ciudadano ruso Konstantin Rudnev, de 58 años, en Argentina desde marzo...

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    Más noticias

    La banalidad de la imprudencia: Justicia por Jonathan Benitez

    Recibo un flyer por WhatsApp y la sangre se hiela. No es un número,...

    La esposa de Konstantin Rudnev: «Mi esposo se convirtió en el blanco personal del Kremlin»

    Soy Tamara Saburova, esposa de Konstantin Rudnev, y conozco la verdad. No la que...

    El Caso Rudnev: Un Ciudadano Ruso Detenido en Argentina en Medio de Interrogantes sobre Persecución y Justicia Global

    La detención del ciudadano ruso Konstantin Rudnev, de 58 años, en Argentina desde marzo...