More
    InicioLo UrgenteImpacto Macroeconómico del Decreto sobre Impuestos en Autos 0KM

    Impacto Macroeconómico del Decreto sobre Impuestos en Autos 0KM

    Published on

    El reciente decreto 84/2024, publicado en el Boletín Oficial, introduce modificaciones significativas en la aplicación de impuestos internos a vehículos en Argentina. Esta medida busca adecuarse a los cambios en las variables macroeconómicas y ajustar los valores establecidos en el impuesto interno. En este análisis macroeconómico, evaluaremos el impacto de estas modificaciones y su relevancia en el contexto económico actual.

    El decreto establece que los vehículos 0 Kilómetro con un valor final de mercado de hasta aproximadamente $28 millones estarán exentos del impuesto interno. Esta exención se aplica a los vehículos con un precio de salida de fábrica de hasta $19.826.151. Además, se introducen nuevas tasas impositivas: un 20% para aquellos cuyo precio de venta sea de $19.826.151 o más y un 35% para los vehículos con un precio de fábrica de $36.602.126 o más.

    En el caso de las motos, quedan exentas aquellas con un precio de salida de fábrica de $5.324.000, mientras que se aplican tasas del 20% para aquellas cuyo valor sea igual o superior a este monto y del 35% para las de $6.826.234 o más.

    Impacto en la Industria Automotriz

    La medida ha sido recibida con optimismo por las automotrices y concesionarias, considerándola como una respuesta necesaria a la realidad económica actual. La exención para vehículos de hasta $28 millones alivia la carga impositiva en un segmento importante del mercado, incentivando posiblemente la demanda en un contexto donde la inflación y los cambios en los precios relativos han impactado la industria.

    Es relevante destacar que el impuesto interno, originalmente aplicado a vehículos de alta gama, se había vuelto una preocupación para modelos más accesibles tras el ajuste en el dólar oficial en diciembre. La modificación del sistema de actualización de la base mínima imponible busca evitar desfasajes entre la inflación y los precios alcanzados por este impuesto.

    Consideraciones Macroeconómicas

    Inflación y Precios Relativos: El decreto reconoce la necesidad de ajustes frente a la magnitud del reordenamiento en las variables macroeconómicas y los cambios en los precios relativos. La inflación, registrando un 25,5% en diciembre, ha impulsado la urgencia de adaptar ciertos parámetros impositivos para no afectar negativamente la producción y el empleo en el sector automotriz.

    Estabilidad y Dinámica del Sector: El análisis macroeconómico revela que la medida tiene como objetivo mantener la estabilidad y promover la dinámica propia del sector automotriz en los primeros meses del año. El reconocimiento de la importancia de este sector en la economía argentina destaca la necesidad de impulsar condiciones que eviten consecuencias negativas, como la caída de la producción y del empleo.

    El decreto 84/2024 introduce cambios significativos en la aplicación del impuesto interno a vehículos en Argentina, con un enfoque en aliviar la carga impositiva para modelos más accesibles. La medida busca adaptarse a la nueva realidad macroeconómica y proporcionar estímulos para mantener la estabilidad en la industria automotriz. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para abordar integralmente los desafíos económicos fundamentales y mantener un equilibrio en las variables macroeconómicas.

    Últimas noticias

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    El motor productivo local: Cómo la estrategia digital y la IA son clave para el crecimiento

    En el complejo entramado económico actual, los negocios locales, las PyMEs y los comercios...

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Más noticias

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    El motor productivo local: Cómo la estrategia digital y la IA son clave para el crecimiento

    En el complejo entramado económico actual, los negocios locales, las PyMEs y los comercios...

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...