More
    InicioOpinion PúblicaMitre y su historia oficial ignoró el papel de las mujeres

    Mitre y su historia oficial ignoró el papel de las mujeres

    Published on

    La mujer argentina en la Historia ha sido invisibilizada, parece que no ha tenido participación en la fundación de los pueblos en el Virreynato de la Plata; en su lucha contra los pueblos aborígenes: en la Reconquista de Buenos Ayres contra el invasor inglés; en la lucha por nuestra Emancipación y contra el centralismo porteño.

    Las mujeres han sido excluidas de los libros de historia, que presentan una visión sesgada y simplificada de los hechos históricos. Esta exclusión no se debe a conductas “patriarcalistas” o “machistas” del historiador, según la historiografía materialista. Por el contrario, uno de los responsables directos de ello fue Bartolo Mitre, quien impuso su corriente historiográfica liberal, centralista y atlantista como historia oficial. Fue un político conservador y autoritario, que intentó implantar un régimen de nación centralista, basado en el orden, el progreso y la civilización a la europea. Su línea de interpretación histórica fue una forma de legitimar su proyecto político liberal, al exaltar a los héroes masculinos que lucharon por la independencia y silenciar o minimizar el papel de las mujeres que también participaron activamente en esos procesos.

    Esta visión de la historia no es la correcta. Nuestra historia es mucho más rica y diversa que lo que nos enseñan en las escuelas o lo que nos cuentan los medios de comunicación. Por lo tanto, es urgente visibilizar a todas estas mujeres a las que les debemos nuestro reconocimiento por sus aportes a la constitución de nuestra identidad nacional, por su lucha por los derechos humanos, por su creatividad artística, por su compromiso social, por su resistencia al colonialismo. Algunas de ellas fueron: Juana Azurduy, Remedios del Valle, Martina Chapanay, Léonie Matthis, Mercedes Sosa, Eva Perón, Ludmila Feodorovna de Fioravanti, entre muchas otras.

    Por eso, es hora cuestionar y revisar las corrientes historiográficas desde donde escriben los historiadores que leemos para conocer nuestro pasado. No podemos aceptar pasivamente lo que nos dicen las autoridades o los intelectuales dominantes, ni liberales ni marxistas. Tenemos derecho a buscar otras voces y otras perspectivas que nos permitan comprender mejor nuestra realidad. Tenemos derecho a valorar el legado de todas las mujeres argentinas que han contribuido al desarrollo del país desde diferentes ámbitos y momentos históricos. Tenemos derecho a celebrar y reconocer nuestra unidad, hombre y mujer, que dieron origen y continuidad a nuestra cultural nacional y toda su riqueza que nos ha hecho lo que somos.

    La narrativa historiográfica no debe reducirse a una versión única y cerrada, ni mucho menos que sea impuesta por Ley. La historia es dinámica y plural, que se constituye a partir de fuentes y documentos, del debate y del diálogo interdisciplinario. Nuestra historia debe cuestionarse constantemente, por eso nuestro Revisionismo Histórico debe iluminar, hoy más que nunca, nuestra búsqueda de la comprensión del pasado, de un pasado que se oculta por las sombras ideológicas de cada época.

    Luis Gotte
    La pequeña trinchera
    Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora de tu comunidad” Ed Fabro, 2022. Y “Buenos Ayres Humana II, la hora de tus Intendentes” es preparación.
    Mar del Plata.

    Últimas noticias

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    El motor productivo local: Cómo la estrategia digital y la IA son clave para el crecimiento

    En el complejo entramado económico actual, los negocios locales, las PyMEs y los comercios...

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Más noticias

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    El motor productivo local: Cómo la estrategia digital y la IA son clave para el crecimiento

    En el complejo entramado económico actual, los negocios locales, las PyMEs y los comercios...

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...