More
    InicioLo NacionalCamino a los Juegos Panamericanos de Santiago

    Camino a los Juegos Panamericanos de Santiago

    Published on

    A tan sólo 8 días de los Juegos Panamericanos y a 36 para los Parapanamericanos en Santiago de Chile, he aquí un repaso y la información más importantes sobre las competencias. 

    Se trata de la decimonovena edición de los juegos, siendo la primera edición inaugurada en 1951 en Buenos Aires. Tras Lima 2019, será la primera vez que se celebren los Juegos Panamericanos en el país trasandino. El telón de los Juegos se abrirán el 20 de noviembre y finalizarán el 5 de octubre.

    Asimismo será el 17 de noviembre cuando se inaugure la séptima edición de los Juegos Parapanamericanos, competición para atletas parapléjicos. El torneo será hasta el 26 de noviembre. En Lima 2019, vienen de participar al menos 1890 atletas de 33 países diferentes. 

    Oficialmente el camino de los Juegos se inició cuando fue presentada la Antorcha Panamericana en México, que desde el 29 de septiembre se prendió para recorrer el continente. También, en el cerro Santa Lucía de Chile el 30 de septiembre se prendieron las tres antorchas que recorren el país hasta que confluyen en el centro de la capital, el día que comienza el torneo.

    Serán 6909 deportistas, provenientes de 41 países diferentes de toda América. 3 deportes harán su debut en los juegos: el breaking, el skateboarding y la escalada deportiva. De esta manera, se contabilizan un total de 40 deportes en el torneo. 

    El Parque Deportivo Estadio Nacional será la gran sede de los juegos, albergando una gran cantidad de los deportes a disputar

    El resto de las sedes son: Parque Bicentenario de Cerrillos, Parque Peñalolén, Arena Parque O’higgins, Gimnasio Chimkowe, Centro de Entrenamiento Olímpico, Escuela Militar, Estadio Español, Prince of Wales Country Club, Polígono de Tiro Pudahuel, Centro Deportivo Comunitario, Estadio Municipal la Pintana, Laguna los Morros, Centro de Bowling la Florida, Plaza de la Aviación de Providencia, Explanada Campo de Marte, Club Deportivo Universidad Católica, Estadio Bicentenario de La Florida, Calles de Isla de Maipo, Estadio Sausalito, Playa el Sol de Viña del Mar, Gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, Río Aconcagua de Los Andes, Escuela de Equitación Regimiento Granaderos de Quillota, Playa Algarrobo Norte, Playa El Quisco, Punta de Lobos de Pichilemu y Laguna Grande de San Pedro de la Paz. 

    Al momento, sólo restan entradas disponibles para los siguientes 5 deportes: atletismo, vóleibol masculino, vóleibol femenino, fútbol masculino y fútbol femenino. Por nuestra parte, estaremos atentos a la resolución de los hechos desde estas líneas durante los Panamericanos y los Parapanamericanos.

    Últimas noticias

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...

    Los salarios siguen imponiéndose sobre la inflación con un crecimiento del 8,3% en mayo

    Por segundo mes consecutivo, los salarios superaron a la inflación en Argentina. Según el...

    Más noticias

    “Primero la necesidad del Pueblo”: La ruptura de “Chapu” Martínez con el individualismo libertario para construir una alternativa en Morón

    En tiempos de orfandad política y cuando las dos grandes coaliciones parecen más ocupadas...

    El Modelo Morón: La anatomía de un proyecto que enseña a pescar en la era digital

    En Argentina, el debate sobre la pobreza y los planes sociales a menudo queda...

    Análisis de la sociedad argentina, por Lic. Tamara Seput

    Hace décadas vivimos en un país que duele, que se desangra, jubilados que no...