More
    InicioLo UrgenteGanancias ¿Qué se aprobó?

    Ganancias ¿Qué se aprobó?

    Published on

    Por otro lado, la normativa define que van a continuar sujetos al impuesto tal cual está vigente hasta este momento quienes desempeñen los cargos de Secretario de Estado o superiores en funciones públicas y los legisladores nacionales. También estarán alcanzados los directores, síndicos, miembros de los consejos vigilancia de empresas, sociedades, administración, fundación y cooperativas, así como quienes desempeñan cargos ejecutivos en las empresas públicas.

    En total, se estima que seguirán pagando aproximadamente 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de asalariados, jubilados y pensionados en el país. Con la nueva ley, cerca de 800 mil personas dejarán de pagar Ganancias de forma definitiva, siempre y cuando sus ingresos mensuales no superen en ningún momento los 15 SMVM.

    La vigencia del nuevo impuesto será a partir del 1° de enero de 2024.

    Los argumentos opositores

    La oposición, representada por Juntos por el Cambio, votó en contra argumentando preocupaciones sobre el costo fiscal de la medida para las finanzas del Estado y la falta de un plan integral para abordar la crisis económica.

    De acuerdo a un cálculo de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno nacional dejará de percibir casi $3 billones con las modificaciones aprobadas en el Senado. Como se trata de un tributo coparticipable, las provincias también se verán afectadas, con una pérdida cercana a $1,6 billones.

    De acuerdo a estimaciones privadas, la provincia más afectada en costo fiscal total (sin tener en cuenta el aporte per cápita) será Buenos Aires, que dejará de recibir unos $138.656 millones por coparticipación en 2024. También dejarán de percibir $57.520 millones la provincia de Santa Fe y $56.064 millones la provincia de Córdoba, por citar algunos ejemplos.

    Aún no está definido cómo se compensará total o parcialmente la baja de recursos de las provincias, pero el escenario más probable es que se coparticipe la recaudación del impuesto PAIS, que hace algunas semanas se extendió a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera con fines de importación.

    Desde algunas provincias plantean también la posibilidad de que Nación coparticipe el llamado Impuesto al Cheque.

    Gentileza: Telam.

    Últimas noticias

    La banalidad de la imprudencia: Justicia por Jonathan Benitez

    Recibo un flyer por WhatsApp y la sangre se hiela. No es un número,...

    La esposa de Konstantin Rudnev: «Mi esposo se convirtió en el blanco personal del Kremlin»

    Soy Tamara Saburova, esposa de Konstantin Rudnev, y conozco la verdad. No la que...

    El Caso Rudnev: Un Ciudadano Ruso Detenido en Argentina en Medio de Interrogantes sobre Persecución y Justicia Global

    La detención del ciudadano ruso Konstantin Rudnev, de 58 años, en Argentina desde marzo...

    Chapu Martínez cierra su campaña en Morón con un fuerte llamado a cuidar el voto en una elección “blindada” por la Provincia

    Morón, 2 de septiembre de 2025 – En un clima de fervor militante y...

    Más noticias

    La banalidad de la imprudencia: Justicia por Jonathan Benitez

    Recibo un flyer por WhatsApp y la sangre se hiela. No es un número,...

    La esposa de Konstantin Rudnev: «Mi esposo se convirtió en el blanco personal del Kremlin»

    Soy Tamara Saburova, esposa de Konstantin Rudnev, y conozco la verdad. No la que...

    El Caso Rudnev: Un Ciudadano Ruso Detenido en Argentina en Medio de Interrogantes sobre Persecución y Justicia Global

    La detención del ciudadano ruso Konstantin Rudnev, de 58 años, en Argentina desde marzo...